fbpx
+34 640 781 692 info@karmaturismoactivo.com
+34 640 781 692 info@karmaturismoactivo.com

La inclusión social: un trabajo en constante innovación

actividad-inclusión-social

Nuestro camino en InKlusiÓn hacia el deporte en la naturaleza y las actividades de tiempo libre constan de un factor muy importante. La inclusión social es un trabajo en constante innovación, más accesibles y seguras gracias a nuestro esfuerzo por la inclusión social. 

Mi carrera como guía en deportes de aventura y aguas bravas empezó hace más de 20 años, en un mágico pueblo perdido entre los Andes.

Mi profesión como guía de rafting y kayak me llevó a conocer a grandes personas, sectores sociales y diferentes formas de ver la vida. 
Conocer y reconocer que cada vida es única y que cada vida se adapta al medio donde se desarrolla, es lo que me resultó más interesante de estudiar durante todos estos años.
Siempre me gustó ver las cosas de forma global, que para que algo funcione, deben funcionar otras cosas antes y así trabajar en conjunto.

En Karma Turismo Activo ofrecemos actividades de aventura como rafting, barranquismo, kayak, escalada, etc. y dependiendo de la temporada del año, se pueden realizar unas u otras.
Pero a partir de un día todo cambió, hubo un antes y un después en cuanto a lo que estaba acostumbrado a trabajar en el turismo activo y en las aguas bravas.

Me acuerdo de aquella tarde del mes de julio, cuando recibí una llamada telefónica de un hombre que quería hacer rafting con su familia, porque había un tema muy importante que quería hablar antes de realizar la actividad conmigo, su hijo mayor tenía parálisis cerebral.

Hasta ese momento nunca me había llegado una petición de actividades con este tipo de discapacidad. Fue un nuevo desafío, fue una nueva visión del turismo activo: «adaptar y crear una nueva forma de trabajar de manera  inclusiva».
Fueron largas noches diseñando el protocolo de seguridad, las adaptaciones necesarias, la correcta gestión de los recursos (humanos y técnicos) para poder realizar una experiencia única.
Aquel día fue inolvidable. Aún recuerdo la sonrisa de aquel chico junto a su familia, los cuatro integrantes disfrutando de la aventura, del agua y de la naturaleza.

A partir de esa sonrisa todo cambió. Ya nada podía seguir siendo igual.

Con los años, conocí a la otra parte de este gran proyecto, MacarenaUna gran profesional con amplia experiencia en diversidad funcional y exclusión social. Ella podía aportar al proyecto el lado profesional y experto en el mundo de la discapacidad.
Cuando decidimos emprender juntos el proyecto InKlusiÓn, nunca nos imaginamos lo que podríamos conseguir y aportar a este nuevo mundo.

Solo teníamos que levantar la vista y ver que no existía, preguntarnos porque no existía y buscarle una solución. Reuniones, ideas, propuestas, más reuniones, proyectos, etc todo estaba sobre la mesa en cada una de nuestras reuniones. Pero el objetivo estaba claro «la inclusión era una prioridad social». En los últimos años hemos convivido con las dudas, miedos, aspiraciones y necesidades que las personas con discapacidades diferentes buscan y necesitan.

A día de hoy, hemos realizado una gran cantidad de actividades de aventura adaptadas e inclusivas.  Desde rafting y descensos de barrancos con personas sordas, kayak con niños con asperger, síndrome de Down y escalada con personas ciegas.

Cada día un nuevo desafío, cada día un acercamiento más a la inclusión social en el ocio en la naturaleza. También somos conscientes que no puede quedar solo en la oferta de actividades de forma directa. Necesitamos normalizar la discapacidad en la sociedad, enseñar a convivir entre las personas, saber comunicarse y funcionar como iguales.

Durante este tiempo hemos participado en formación, consultorías y gestión de equipos de trabajo en empresas que creen que el cambio también depende de ellas.

Empresas sociales que fomentan la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión social, que no ven a la discapacidad como un freno, sino como una gran oportunidad de descubrir nuevos talentos en el mundo de la discapacidad.

 

Entre los principales objetivos y trabajos de InKlusiÓn se encuentran:

  • Campañas de sensibilización en las que hemos creado nuevas y originales formas de comunicación entre trabajadores.
  • Fomentar actividades donde la empatía entre personas con y sin discapacidad se transforma en dinámicas y juegos de grupo.
  • Hemos creado y diseñado la primera formación de monitores de tiempo libre, impartida íntegramente en Lengua de Signos.
  • Abrir nuevas puertas de empleo a personas con discapacidad auditiva como monitores de campamentos de verano.
  • Trabajar en la innovación en seguridad y el fomento de las actividades de aventura inclusivas.
  • Promocionar actividades de ocio y tiempo libre, diseñando calendarios de actividades en la naturaleza inclusivos y accesibles.

 

escalada-inclusión-social

¿Por qué la inclusión social es un trabajo en constante innovación?

En Karma InKlusiÓn buscamos fomentar la unión de empresas, asociaciones, clubes y fundaciones con personas que quieren cambiar el mundo.  Personas que abogan por aportar sus cualidades profesionales y experiencia laboral para un bien común: «la inclusión social«.

Nos gusta trabajar diariamente buscando las miles de maneras posibles para que la inclusión sea una realidad. Nos motiva crear sinergias y ofrecer la oportunidad de dar autonomía a las personas en riesgo de exclusión social y de conseguir sus sueños y un trabajo que los motive.

Por eso en Karma InKlusiÓn apostamos por la contratación de monitores de ocio y tiempo libre con capacidades diferentes, y que son sin duda, los que marcan la diferencia.

Aún nos queda mucho camino por andar, muchas desigualdades en las que trabajar y muchos sueños aún por cumplir.
Pero ya hemos comenzado a remar este nuevo río, hemos cogido la corriente de agua principal en donde los obstáculos que se presentan son pruebas que esquivar, son problemas que resolver o simplemente miedos que eliminar.

Ya somos parte de un nuevo sistema social que cambiará al mundo tal y como lo conocemos. Donde la educación y la normalización de la discapacidad se trabajan desde la escuela primaria a las nuevas generaciones.

Sabemos que no estamos solos en este río, que somos cada vez más entidades y personas que trabajamos para eliminar barreras, alisar suelos y quitar piedras del camino.

Estamos creciendo como sociedad, como seres humanos y como personas.

Desde Karma InKlusiÓn queremos agradecer tu escucha activa, porque sabemos que tú también te sientes parte del gran proyecto mundial que es la inclusión social.

Leave a Reply

Abrir chat
1
Hola!
¿En qué te podemos ayudar?